José Mª Piera, Psicólogo colegiado, con amplia formación y más de 30 años de experiencia. Su objetivo es ofrecer a las personas que vienen a la consulta apoyo psicológico todo ello con cita previa. La solución la tienes tú, solo tienes que encontrarla con ayuda y comprensión
Terapias

Terapia Integrativa
La Terapia Integrativa está destinada a todo tipo de personas que deseen una mayor calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de bienestar completo a todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual. La Terapia Integrativa trata estos niveles energéticos de manera global.
Por tanto, puede sernos de gran ayuda en casos de:
- Estrés, ansiedad, tristeza, estados depresivos
- Insatisfacción personal con la vida
- Problemas de autoestima
- Problemas de salud en general
- Enfermedades psicosomáticas
- Bloqueos físicos y emocionales
- Bloqueos de índole económica
- Bloqueos de índole sexual
- Problemas de fertilidad
- Creencias limitantes
- Situaciones negativas repetitivas en la vida
- Bloqueos en la consecución de objetivos
- Problemas de relaciones
- Conflictos con otros o con uno mismo
- Miedos, inseguridades, culpabilidades, complejos
- Traumas
- Situaciones de duelo
- Y en cualquier otro aspecto de nuestra vida que no nos permita vivir en plenitud y que queramos mejorar.

Terapia Breve Estratégica
Se basa en:
• Una relación entre iguales. El terapeuta es el experto en la terapia y el consultante es el experto en su vida.
• Se centra en la persona y en el presente, hacia el futuro. Se ayuda a la persona a entender y clarificar cuáles son sus objetivos terapéuticos y se ponen en marcha las estrategias necesarias para conseguirlos.
• Comprender para ayudar. Se ofrecen descripciones más que diagnósticos, cómo está afectando el problema en el momento presente.
• Se centra en la relación entre la persona y el entorno, y en la interacción entre los diferentes miembros del sistema (visión sistémica).
• Un pequeño cambio lleva a otro cambio, y así sucesivamente, ya que “el cambio es lo único que permanece constante”.
• Simple, cuanto más sencillo mejor. Es el arte de ofrecer “soluciones aparentemente sencillas para hacer frente a problemas aparentemente complejos”.

Terapia Gestalt
El uso de la primera persona, es una de las fortalezas de la terapia Gestalt es, como se ha mencionado, el asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos, sentimientos y acciones: el participante no tiene que ocultarse usando un sujeto colectivo.
El terapeuta gestáltico tiene la función de guiar al participante para que se haga consciente de su situación (el darse cuenta).
Hay una interacción de yo, tú, nosotros. El participante se expresa tanto verbalmente como con gestos y movimientos.
Antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos…y requiere del terapeuta un uso de sí como instrumento (emocional, corporal, intelectual) que transmita una determinada actitud vital en vez de practicar únicamente una técnica útil contra la neurosis.
- Vivir en el ahora.
- Vivir en el aquí.
- Dejar de imaginar y fantasear en exceso sustituyendo al contacto real
- Dejar de pensar innecesariamente sustituyendo a la acción
- Dejar de aparentar o jugar al “como sí”.
- Expresarse o comunicar.
- Sentir las cosas desagradables y el dolor.
- No aceptar ningún “debería”, más que los propios, impuestos por uno mismo en base a nuestras necesidades y experiencias.
- Tomar completa responsabilidad de las acciones, sentimientos, emociones y pensamientos propios.
- Sea lo que Ud. es… sin importar lo que Ud. sea.

Atención a parejas
"Para dialogar primero preguntar, después escuchar" (Antonio Machado)
Problemas derivados de la convivencia, déficits en la comunicación, conflictos generados por infidelidades, saturación en la relación, dificultades derivadas de la relación con las familias de origen, etc.
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog

Cinco causas frecuentes de sufrimiento en el amor
Si buscas atención psicológica en Granollers para superar un dolor emocional, observa en esta petición de ayuda un gesto de cuidado personal y presencia consciente.
La atención psicológica en Granollers es terapéutica para incrementar la resiliencia y la comprensión en torno a esa causa de dolor que puede estar vinculada con el ámbito sentimental. A continuación, enumeramos cinco ejemplos de situaciones que producen dolor anímico:
1. Amor no correspondido. La aceptación de la imposibilidad de un amor implica la ruptura de esa expectativa previa en forma de ilusión y deseo de vivir una historia bonita junto a esa persona.
2. Soledad en la relación de pareja. El sentimiento de soledad puede estar en la base de una relación con graves problemas de comunicación y falta de entendimiento.
3. Ruptura de pareja. Tanto si tú has tomado esta decisión como si es la otra persona quien ha dado el paso, existen circunstancias en las que la despedida implica salir fuera de la zona de confort habitual para afianzar un nuevo comienzo y una nueva rutina que parte de la adaptación al cambio.
4. Dudas sentimentales. El dolor también puede estar acompañado por la incertidumbre de no saber cuál es la decisión que deseas tomar realmente en tu vida sentimental. Por ejemplo, esto puede ocurrir en un momento de crisis en una relación de pareja.
5. Un amor con constantes rupturas y reconciliaciones. Una historia descrita por estas características produce desgaste a quien vive en una constante incertidumbre por los giros de guión de un amor que no evoluciona felizmente.
En José Mª Piera Lleonart ofrecemos atención psicológica y asesoramiento personalizado. Te acompañamos en este proceso de superación personal puesto que tú eres el protagonista del presente de tu vida en la conquista de la felicidad. Si lo deseas, puedes contactar con nuestra consulta si deseas conocer más información al respecto.

Cómo identificar una relación tóxica
Todas las relaciones, incluso las más idílicas, son complicadas y requieren de trabajo constante por ambas partes. Pero cada vez es más común que en las consultas de terapia de pareja en Granollers nos encontremos con dinámicas que pueden llegar a ser realmente peligrosas y que, además, te generan una vulnerabilidad psicológica y emocional impropia de ti.
A veces, el amor no es suficiente y puedes terminar estancado en una relación que te perjudica más de lo que te hace feliz. Pero de la que, a pesar de todo, no puedes salir. Esto es debido a que, aunque la otra persona te quiera, te quiere mal y te hace sufrir, y al mismo tiempo te ofrece la estabilidad y seguridad que crees necesitar para subsistir.
Cabe recalcar que te puedes ver en esta tesitura con una amistad, un familiar o incluso con un compañero de trabajo. Sin embargo, es más común observar este tipo de conductas en las relaciones románticas. Por eso es importante que acudas a una terapia de pareja en Granollers tan pronto como percibas las señales y, de esta forma, atajar el problema antes de que se agrave.
Una de las pistas principales que te pueden ayudar a detectar que tu relación va por mal camino es que sólo te relajas y respiras tranquilo cuando tu pareja no está contigo. Asimismo, cuando observas que pierdes el control sobre tus decisiones y tus perspectivas cada vez están más limitadas por la voluntad de tu pareja.
Otra característica fundamental de las relaciones tóxicas es que tu pareja utiliza el chantaje y la manipulación emocional para someterte. Por ende, tu infelicidad se incrementa a la par que lo hace tu sentimiento de dependencia hacia esa persona.
En José Mª Piera Lleonart te damos las herramientas que necesitas para salir de una relación tóxica y retomar las riendas de tu vida.

Principales diferencias entre la tristeza y la depresión
A pesar de que la tristeza y la depresión tienen muchas cosas en común, son conceptos y estados completamente distintos. En una consulta de psicoterapia en Granollers puedes recibir la ayuda necesaria para que un trastorno de depresión no se desarrolle más y no te provoque otras patologías psicológicas.
La tristeza es una emoción básica, una sensación frecuente en ocasiones y saludable en otras, que se produce cuando vives una situación desesperante, dolorosa o dañina para ti. Esta emoción en sí misma no es una enfermedad. En cambio, la depresión sí que es un trastorno psicológico en el que hay una tristeza profunda y patológica que es más intensa y duradera. Para sufrir esta enfermedad, no es necesario que hayas experimentado una circunstancia dramática o perjudicial.
Los estados de tristeza son pasajeros. Sin embargo, si sufres un cuadro depresivo, te encuentras en una situación crónica de malestar y zozobra. Por eso es preciso que acudas a una consulta de psicoterapia en Granollers para recibir el tratamiento apropiado, ya que esta enfermedad se agrava con el tiempo.
Como ya hemos dicho, la tristeza patológica es uno de los síntomas de la depresión, pero no el único. Hay otras señales características del trastorno de depresión, como la falta de interés y de energía para hacer las labores rutinarias, la pérdida de apetito o la incapacidad para sentir placer. Además, con este trastorno existe una sucesión de ideas reiteradas y siempre pesimistas y muy negativas que pueden poner en peligro tu salud en líneas generales.
La depresión es una enfermedad muy severa, degenerativa y debilitante que puede afectar a la calidad de todas las áreas de tu vida y puede limitarte en un gran grado.
En José Mª Piera Lleonart contamos con los profesionales expertos para hacerte un diagnóstico ajustado y ofrecerte la mejor terapia para que puedas retomar tu vida.

Cinco obstáculos de la comunicación en las relaciones de pareja
La terapia de pareja en Granollers puede ser especialmente recomendable para aquellas parejas que tienen problemas de comunicación. El diálogo es uno de los cimientos más importantes del amor.
La terapia de pareja en Granollers refuerza el desarrollo de recursos y habilidades para un diálogo más asertivo. ¿Cuáles son las dificultades que dos personas pueden experimentar en relación con esta cuestión? A continuación, enumeramos cinco puntos:
1. Cansancio. Cada persona hace frente a los compromisos profesionales, tareas de la casa, gestiones y recados. Esto hace que, muchas veces, el propio cansancio afecte al modo de tratar ciertos asuntos porque condiciona el estado de ánimo y la concentración.
2. Prejuicios. Cuando dos personas comparten su vida en común, en contraste con la idealización de la primera fase de noviazgo, también pueden experimentar ideas limitantes en torno a creencias que encasillan a la pareja en unos comportamientos determinados.
3. Nuevas tecnologías. El teléfono móvil es una herramienta de apoyo en la comunicación de pareja, sin embargo, no es un fin en sí mismo. El problema surge cuando este medio se transforma en un fin que afecta a la calidad del diálogo presencial como consecuencia de las constantes interrupciones tecnológicas.
4. Orgullo. Cuando cada uno se posiciona en el convencimiento de estar en posesión de la verdad, entonces es difícil abrir la puerta de la humildad como actitud de entendimiento y de búsqueda de acuerdos.
5. Silencio. El silencio es constructivo, sin embargo, existen ausencias de palabras que esconden muchas insatisfacciones y heridas emocionales. Bajo la máscara del silencio, una pareja puede intentar tapar sentimientos y emociones que, en realidad, necesitan ser expresados.
En José Mª Piera Lleonart ofrecemos servicio de terapia de pareja poniendo una atención especial en la comunicación desde la empatía, el respeto y la comprensión. Si lo deseas, puedes contactar con nosotros para solicitar más información sobre el proceso.
Contacta con nosotros